lunes, 19 de enero de 2015

El intenso gozo que me generan

Esta declaración se me quedó flotando, en algún lugar de la cabeza.

"Hay cosas que me conmueven profundamente. No me gustaría perderme el intenso gozo que me generan. Aunque también hay mucha soledad, y hace falta más tiempo para apreciar lo doloroso de la vida. Pero la vida está compuesta de ambas cosas. Estoy buscando una respuesta espiritual".

El don de la sensibilidad
Elaine Aaron

miércoles, 14 de enero de 2015

Como una fiesta en la prisión

"Para las PAS, quizá lo más difícil no sea la renuncia al mundo, sino implicarse y sumergirse en él".
Elaine Aron

Esta mañana escuchaba la canción “Mulher sem razão” en la voz de la cantante brasileña Adriana Calcanhotto y me quedé pensando en las frases que canta:

“... s
onhar só não dá em nada,

é uma festa na prisão ...”

(soñar solo no sirve para nada
es una fiesta en la prisión)

Y me vinieron a la cabeza, en un hilo invisible y conductor, las ideas sobre que las personas altamente sensibles tenemos un rico mundo interior, en nuestra necesidad de soledad y estar a tiempo a solas con nosotros mismos pero a la vez, que ciertas dosis de socialización son necesarias, que hay que abrir ventanas al exterior, poner un pie en el patio donde también fluye otra 
vida.







sábado, 10 de enero de 2015

Viajes intensamente sensibles

De las características que tenemos las Personas Altamente Sensibles, una de ellas es que "sienten con mayor intensidad". Y en esto me vienen a la cabeza muchas pequeñas historias.

Este verano visité otra vez Lisboa, una ciudad que llevo casi diez años visitando con frecuencia. Me acompañó un amigo en su primer viaje a la capital portuguesa, y fue un viaje realmente simbiótico. Por mi parte, pude ejercer de anfitrión, mostrándole desde la Lisboa más monumental y turística a esos rincones poco transitados, a donde se enriquecen las vistas, esos cafés portugueses a los que solo saben llegar los que alguna vez se han perdido. A cambio, él me regaló sus ojos nuevos sobre una ciudad que para mí es ya "vieja conocida". Se emocionaba hasta llorar en algunos momentos ante tanta belleza y tanta saudade. Y me reconocí en esa primera emoción, cuando en mis primeros viajes me ponía a llorar paseando por la Rua Augusta hasta llegar a la Praça do Comércio, abrumado por aquella experiencia. Me llegaba a poner las gafas de sol para que nadie se diera cuenta de aquella emoción liberadora ... Él se disculpaba por emocionarse sin causa aparente, aunque yo reconocía todos los motivos flotaban en el aire: los tejados y el río, un rumor de melodías, el aroma tostado de los dulces, el silencio y la calma, los árboles, la inmensidad ... Me los conocía como viejos amigos que me saludaban, y aunque ya no me hacen llorar en los viajes a Lisboa, me siguen emocionando serenamente.

viernes, 9 de enero de 2015

Aquí hay una canción que nos descansa

Como una declaración de interiores, como un comunicado sin horizontes. Recuerdo el placer y la emoción de escuchar sin prisas esta canción de Pedro Guerra, ésta que abría aquel disco "Tan cerca de mí", en 1997. Me sugiere una puerta abierta, un abrazo, una bienvenida efusiva y sincera, una empatía compartida.
No podría haber sido otra melodía que acompañe la apertura de este espacio. Ésta fue la primera canción que se me vino a la cabeza para compartir en este sitio. Pasa, entra...






"Aquí hace menos frío que en la calle,
hay leña para un fuego, no mucha pero, bueno,
un poco de calor no viene mal.

Aquí hay una canción que nos descansa,

un hueco para el alma, sentirse como en casa,
un alto en el camino nada más.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
y no se descubre nada, nada de las cosas
que ha escuchado y desespera.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
pero se abraza a lo que tiene
y se levanta con la fuerza que le queda.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
pero no tiene más canción
que la que sabe y la cantó
y si no la sabe tararea.

Aquí hace menos frío que en la calle,

los labios para un beso, oídos para un sueño,
la brisa que precisa tu dolor.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
y no se descubre nada, nada de las cosas
que ha escuchado y desespera.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
pero se abraza a lo que tiene
y se levanta con la fuerza que le queda.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
pero no tiene más canción
que la que sabe y la cantó
y si no la sabe tararea.
Pasa, entra
no importa lo que fue porque será
lo que será y alguna forma encontrarás
para pasar por esa puerta.

Pasa, entra

después de algún traspiés algún color
dibujará lo que hace falta
para estar de nuevo en pie
y no perder fuerza.

Pasa, entra

y siente que hay quien duda como tú
pero no tiene más canción
que la que sabe y la cantó
y si no la sabe tararea."

Pasa

Pedro Guerra

jueves, 8 de enero de 2015

Un mundo Sensible en Madrid

Un espacio de encuentro para personas que se identifiquen como Personas Altamente Sensibles. Así nace este blog. Un muro donde compartir ideas, un buzón donde enviar sugerencias. Un espacio es un lugar que está aquí, que está ahí, y que nos permitirá conectar como los árboles conectan sus ramas.

Hay barreras que nos frenan, pero todo ese campo de batalla ruge ahí fuera. Aquí hay descanso, hay calma.

¿Y qué finalidad tendrá este blog?

Aunque abierto a sugerencias, se podrá:

- Incentivar una enriquecedora red de contactos en Madrid para cultivar aficiones en común: ver una exposición, ir a un cine, hacer senderismo ... Una palabra aquí, una café allá, un cine y así se teje, poco a poco, la amistad.

- Compartir entre todos lugares tranquilos y/o interesantes donde disfrutar de nuestro tiempo libre: ese café sereno que tanto te gusto, esa calle escondida que te gusta pasear... Será nuestra "Guía Sensible de Madrid".

Gracias por participar.