Hace semanas tropecé con este enlace del blog Pick The Brain sobre "10 ways to cure loneliness", y mientras lo leía, sentía que tenía que hacer alguna adaptación
libre, algún otro decálogo inspirado en lo que estaba leyendo. A ratos traducción, a otros escritura libre pensando como lo haría una persona altamente sensible, pero he
aquí el resultado.
1. Aprende a estar solo/a
“Hay una dulzura muy secreta en estar
a solas con uno mismo que te perderás si le tienes tanto miedo”.
Iyanla Vanzant
Es el primer gran paso: sentirse cómodo
con uno mismo. La soledad nos deja desnudos en el espejo con nuestras
dudas, miedos, desesperanzas y demás pensamientos que nuestra “rica
vida interior” puede aportar. Por lo que cualquier cambio no puede
ser una huida, sino un paso más allá complementario. Primero hay
que sentir serenidad interior, entereza, una estructura sólida, para
encima poder construir.
¿Disfrutas de estar solo?
Pero... ¿cómo puedo disfrutar de la
soledad?, pensarás.
Esto para una PAS puede suponer una fácil respuesta.
Museos, conciertos, paseos … Y debemos hacerlo. Y aprender a
disfrutar con ello.
2. Siéntete cómodo con tus pensamientos y sentimientos
2. Siéntete cómodo con tus pensamientos y sentimientos
Toma nota de los pensamientos que tienes y las emociones que sientes cuando estás solo/a. ¿Estás cómodo/a?, ¿te agobian?
Practica el silencio, haz una o dos
paradas al día para contemplarte a ti mismo. Vívelas como olas en
un océano. Vienen y van. Los pensamientos y las emociones no nos
definen, tal como vienen, marchan. Deja que fluyan. Obsérvalas para
saber qué te quieren decir. Con ello podrás poco a poco aprender a
manejarlas y sobretodo a estar en paz con ellas. Conocer, sentir y
abrazar. Y serán una compañía, no un adversario.
3. Confronta lo que piensas
Tenlo siempre claro: tú vales la pena y hay gente que quiere conocerte.
Todos llevamos cargas y obstáculos mentales que debemos superar. Si por algún motivo crees que no eres suficientemente bueno, suficientemente interesante o alguien al cual nadie querría, entonces esto es un obstáculo para superar la soledad. Porque nadie te hará sentir feliz ni completo, nadie te llenará ni te rescatará de tus frustraciones, si tú no lo haces contigo mismo. Ninguna amistad ni relación será suficiente si no te sientes suficiente para ti mismo.
Acuérdate de tus cualidades. Enumera las muchas razones por las que eres buena persona y a la cual a mucha gente le gustaría conocer. Hay ahí fuera personas que les gustaría conocerte porque aportas algo que ellos valoran: tu tiempo, tu interés, tu compañía y tu amistad. A muchas personas les encantaría conocer una persona como tú.
4. Todos estamos estamos interrelacionados
Nuestro ego construye muros a nuestro
alrededor que nos aisla del resto de persona. Vivimos a menudo
sumergido tan en nosotros mismos que nos olvidamos de los que nos
acompañan en tiempo y lugar durante los días que pasan.
Si te paras y piensas que todas
personas somos una sola (“humanidad”) y que estamos
interrelacionados, interconectados, en este mundo, te será más fácil
hablar con otros. Tus intentos de cultivar amistad será sencillos
actos de alcanzar otro “espíritu”, otro humano como tú, alguien
que vive en el mismo mundo que tú. Las otras personas no son
extraños: son vecinos, son amigos y están viajando contigo en el
mismo viaje.
5. Haz algo que te haga disfrutar y conoce a otros que disfruten con lo mismo.
Participar
en una misma afición es la mejor argamasa para crear diálogos en
común con otra persona. Incluso aunque no disfrutes con hacerlo en
equipo o te sientas torpe intentándolo, podrás disfrutar con la
actividad.
Puedes
encontrar personas que disfruten con tus aficiones: en webs como
meetup.com o Facebook, donde si no las encuentras, puedes crear el
grupo para que otros se unan.
Si eres PAS, puedes asistir a las actividades y encuentros que se organizan en MadridPAS, la asociación PAS de Madrid.
Si eres PAS, puedes asistir a las actividades y encuentros que se organizan en MadridPAS, la asociación PAS de Madrid.
6. Di
“sí” cuando tu mente te diga que “no”
Si
te estás abriendo para conocer gente, prepárate para decir “sí”
cuando esto pueda suceder. Conocer gente significa introducir
pequeños cambios en nuestra vida, y para ello debemos prepararnos
para hacer pequeñas cosas que habituales no hacemos, posiblemente ir
a sitios a los que antes no hemos ido y saludar a personas que no
conocemos.
La mente se aferrará a nuestra zona de confort y nos dirá que estamos mejor donde estamos, en un lugar conocido y rodeado de cosas conocidas. Pero tenemos que dar un paso para dejar que algunas cosas cambien, como es el hecho de conocer gente nueva. Es bueno asumir pequeños riesgos para disminuir esa sensación de soledad.
7. Busca el lugar donde quieres estar
Si
te gusta la lectura, busca en librerías donde se organicen
actividades. Si te gusta el cine, alguna filmoteca o cineclub. Si te gusta estar en contacto con la naturaleza, mira rutas de senderismo. Busca
asuntos y actividades que te interesen. Relacionado con los puntos
anteriores, será más fácil en esos lugares conocer gente con la
que compartir las mismas aficiones.
8. Esto no es un concurso de popularidad
Las redes
sociales tienen este mensaje perverso en el fondo. Pero recuerda, el
objetivo es no conocer el mayor número de personas que seas capaz.
No es cantidad, sino calidad. La idea es mantener conversaciones con
contenidos de calidad y de interés con unas pocas personas con las
que puedas cultivar amistad. A las PAS nos suelen intimidar los
grupos grandes, las multitudes, por eso céntrate en pequeños
círculos, en pocas personas, con las que puedas tener una conexión,
profunda y de calidad intelectual y emocional.
Todos estos puntos se tienen en cuenta a la hora de diseñar y crear los encuentros PAS en Madrid.
Todos estos puntos se tienen en cuenta a la hora de diseñar y crear los encuentros PAS en Madrid.
9. Pasa
más tiempo con las personas que ya están en tu vida
A veces
estamos detrás de alguien que no vemos, ni conocemos ni sabemos.
¿esas personas que ya están en nuestro flujo diario y que podemos a
conocer mal y poco? Cada día compartimos tiempo y espacio con
innumerables personas, de camino al trabajo, en el supermercado, en
el autobús, en la consulta del médico. También amigos de amigos,
amigos de la familia, parientes lejanos... ¿por qué no intentarlo? En las relaciones, el ciclo se comporta según el lema "tienes lo que das".
Haz un esfuerzo para llegar, escribir y estar “ahí” con las
personas que ya están en tu vida, el retorno de ese esfuerzo será
mayor y más gratificante.
10. No te compares con nadie
Céntrate
en tu vida y en tu deseo y esfuerzo por hacer amigos.
No te
compares con aquellos que se podrían considerar “populares” y que
parece que lo tienen todo. Esto de nuevo es el lado perverseo de las
redes sociales. No dejes que te haga sentir mal. Si su Facebook o
Instagram te perturban, te molestan, ocúltalos y deja de verlos. No
necesitas miles de amigos para dejar de sentirte solo: solo necesitas
unos amigos. Y éste es tu primer paso para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario