Leía esta mañana este interesante artículo en Yorokobu sobre la sociedad del cansancio y me acordaba mucho del cansancio que con frecuencia experimentamos las PAS, del exceso de información que con frecuencia nos agota y dificulta una toma rápida de decisiones...
Extraigo algunos párrafos:
Sociedad del rendimiento: "Los proyectos, las iniciativas y la motivación reemplazan la prohibición, el mandato y la ley. A la sociedad disciplinaria la rige el ‘no’ y su negatividad genera locos y criminales. La sociedad de rendimiento, por el contrario, produce depresivos y fracasados".
Imperativo del rendimiento: "En estos tiempos, lo que enferma, dice el filósofo, «no es el exceso de responsabilidad e iniciativa, sino el imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad del trabajo tardomoderna."
Exceso de estímulos y multiactividad: "Dice Byung-Chul Han que estos días de ‘exceso de positividad’ traen consigo demasiados estímulos, demasiados impulsos, demasiada información. No hay tiempo para todo y entonces pensamos que haciendo varias cosas a la vez somos más dioses. Pero la conclusión es falsa. Entregarse a varias actividades en un mismo instante es primitivo. No fue así como evolucionó la humanidad."
Profundidad y contemplación: "Los logros culturales de la humanidad, a los que pertenece la filosofía, se deben a una atención profunda y contemplativa. La cultura requiere un entorno en el que sea posible una atención profunda. Esta es reemplazada progresivamente por una forma de atención por completo distinta, la hiperatención."
No hay comentarios:
Publicar un comentario